Ropa zapatos y complementos de temporada en perfecto orden. La tienda tiene mucha luz manda la decoraci n y los escaparates est n estudiados al mil metro. Las dependientas son amables y la m sica que suena de fondo es actual. A primera vista puede parecer una de las miles de tiendas que tiene Zara por la geograf a espa ola. Pero no por m s que a la cadena Mulaya se la conozca como el 'Zara chino'. Una comparaci n que a los responsables de esta empresa espa ola aunque con capital asi tico no les hace mucha gracia. Una cuesti n de marketing.
M s marcas 'baratas'Cadenas Junto con Mulaya otras cadenas espa olas est n despuntando en el negocio de la ropa barata. Entre ellas destaca Shana que ya cuenta con 200 tiendas por todo el mundo y una facturaci n de 110 millones.
Internet Cada vez existen m s empresas de ropa barata en la red que no cuentan con tiendas f sicas como Asos She inside o Front Row
Como Inditex Mulaya tambi n ha dado con la tecla para vender en nuestro pa s... y mucho ropa con las ltimas tendencias a precios muy muy baratos como camisetas a 4 euros y vestidos y vaqueros de distintos modelos a 10. De hecho el precio medio de sus prendas se queda en 9 95 euros.
Con esas cifras no han necesitado darse a conocer con campa as publicitarias para que las 'fashionistas' hablen maravillas y se dejen all buena parte de la n mina. Su mejor publicidad ha sido el boca a boca. Pero tambi n las miles de 'bloggers' que hablan en internet de sus ltimas adquisiciones por precios tirados . Con la crisis econ mica la ropa 'low cost' se ha puesto de moda si antes se presum a de marcas ahora se alardea de comprar barato... y que no lo parezca.
Lo M s lo m s 50 Visto Comentado CompartidoNo en vano los espa oles adquieren el doble de ropa que hace diez a os pero gastan igual. As que han proliferado las tiendas y cadenas como Mulaya. Aunque la empresa ha declinado hablar de su modelo de negocio para este peri dico los expertos estiman que ha tenido un crecimiento del 30% solo en el ltimo a o. Y sus tiendas siempre con clientela en las cajas dan fe de ello. Incluso la televisi n se ha rendido a sus colecciones sus prendas forman parte del estilismo del programa 'Todo va bien' que presentan Edurne y Xavi Rodr guez en Cuatro. Un ejemplo de su xito lo dej patente la colaboradora Mar a Lama que luci un kimono en tono coral que se convirti en una de las piezas m s vendidas del d a qued fuera de stock en apenas una hora.
Desde que abrieron su primer espacio en 2003 en Madrid Mulaya no ha parado de crecer. Ya llevan 26 y han puesto su pica en Barcelona y Valencia adem s de Ciudad Real. Gracias al esfuerzo por parte de sus integrantes y la calidad en sus productos se ha hecho un hueco en las principales firmas de ropa 'low cost' recalcan en su p gina web. Tambi n han dado el salto a los principales centros comerciales de Madrid como Parquesur el que m s visitantes recibe en Espa a. Su expansi n por el resto del pa s no se har esperar y se especula con que en 2015 llegar n incluso a Canarias. Mientras tanto donde todav a no est n hacen el negocio por Internet.
El 'efecto Primark'
Al frente de Mulaya se encuentra Lisa Baso. Curiosamente como Amancio Ortega la m xima responsable de la empresa textil reh ye de los focos. Ni siquiera se le conocen fotograf as y no quiere que ni se la nombre. Lo poco que ha trascendido de Bao es que es una amante de la moda desde peque a y que se patea ferias para estar al d a de lo que se cuece sobre las pasarelas. De ah saca sus ideas para las colecciones. Ella se encarga de puntualizar que se venden solo en Espa a porque no tienen tiendas en China.
Su modelo de negocio recuerda al que algunos especialistas ya han denominado como 'efecto Primark'. Un exitoso ejemplo tiene casi 300 tiendas en todo el mundo 40 en Espa a distribuye 600.000 kilos de prendas al d a y hace una facturaci n de 360 millones de euros. La cadena irlandesa ha creado estilo y Mulaya hace esencialmente lo mismo. Copian y adaptan las tendencias de las pasarelas en tiempo r cord y lo ofrecen a un precio mil veces m s barato.
Continuamente est n ideando nuevas piezas y cada semana ponen m s prendas a la venta lo que dif cilmente ocurre en otras cadenas textiles. Y la mayor a de sus colecciones lucen en su etiquetas el lema fabricado en Espa a . Bien claro. Porque si algo les espanta en Mulaya es el estereotipo de tienda china. Y parece que lo han conseguido.
No comments:
Post a Comment